nyoravexent

Programa de Análisis Financiero

Empezamos este programa porque nos cansamos de ver gente perderse en hojas de cálculo sin saber qué hacer con los números. El análisis financiero no debería ser un misterio reservado para expertos con doctorados.

Durante seis meses trabajarás con situaciones reales de empresas españolas. Aprenderás a leer balances, detectar problemas de liquidez antes de que exploten y entender qué significan realmente esos ratios que todo el mundo menciona pero pocos comprenden de verdad.

Comenzamos en septiembre de 2026 con un grupo reducido. Preferimos mantenerlo pequeño porque así podemos responder dudas sin que nadie se quede atrás.

Profesional trabajando con datos financieros en oficina moderna

Cómo funciona el programa

Estructuramos el aprendizaje en cuatro bloques que se construyen uno sobre otro. Nada de teoría flotando en el vacío.

1

Fundamentos que importan

Las primeras seis semanas las dedicamos a los estados financieros básicos. Balance, cuenta de resultados y flujo de caja. Suena aburrido pero es donde falla la mayoría de la gente.

  • Interpretación de balances de empresas cotizadas españolas
  • Análisis de márgenes operativos y su evolución temporal
  • Identificación de señales de alerta en la estructura de capital
  • Ejercicios prácticos con datos del CNMV
2

Ratios financieros aplicados

Aquí es donde empiezas a ver patrones. ROE, ROA, ratios de liquidez... pero lo importante es saber cuándo cada uno te dice algo útil y cuándo es solo ruido.

  • Cálculo e interpretación de indicadores clave
  • Comparación sectorial con empresas del IBEX 35
  • Detección de manipulaciones contables comunes
  • Análisis de tendencias y patrones estacionales
3

Valoración empresarial

¿Cuánto vale realmente una empresa? Esta pregunta tiene más respuestas de las que te gustarían. Te enseñamos los métodos principales y cuándo usar cada uno.

  • Métodos de descuento de flujos de caja
  • Valoración por múltiplos comparables
  • Análisis de empresas familiares españolas
  • Casos prácticos de fusiones y adquisiciones
4

Proyecto final integrado

Las últimas ocho semanas trabajas en un análisis completo de una empresa. Eliges tú cuál, nosotros te guiamos. Es donde juntas todo lo anterior y produces algo que puedes mostrar.

  • Análisis financiero completo de empresa seleccionada
  • Informe ejecutivo con recomendaciones fundamentadas
  • Presentación ante el grupo y sesión de preguntas
  • Revisión individual con feedback detallado

Quién aprende con nosotros

Perfiles variados pero con algo en común: quieren entender los números de verdad, no solo copiar fórmulas.

Profesional de finanzas analizando documentos

Iratxe Elorriaga

Responsable Administrativa

Llevaba cuatro años en una empresa mediana de Bilbao haciendo contabilidad básica. Me defendía con el registro diario pero cuando me pedían análisis más profundos me quedaba bloqueada.

Hice el programa entre octubre de 2025 y marzo de 2026. Lo que más me ayudó fue trabajar con casos de empresas vascas que conocía. Ver cómo aplicar los ratios a situaciones que reconocía hizo que todo encajara.

"Ahora puedo sentarme con el director financiero y entender de qué habla. Antes asentía y luego buscaba todo en Google."

No me convertí en analista senior de la noche a la mañana, pero sí gané confianza para interpretar estados financieros y detectar problemas antes de que escalaran.

Proyecto final: Análisis comparativo de tres pymes del sector industrial vasco con recomendaciones de mejora de rentabilidad
Profesional revisando informes financieros

Unai Gabikagogeaskoa

Consultor Junior

Entré en consultoría recién salido de la universidad. Sabía teoría económica pero cuando me ponían delante un balance real no sabía por dónde empezar a mirar.

Me apunté al programa en enero de 2026 buscando herramientas prácticas. Lo mejor fue la parte de análisis sectorial. Aprendí a contextualizar los números en lugar de evaluarlos en el vacío.

"Antes miraba el ROE y ya está. Ahora descompongo ese número y entiendo qué lo está moviendo realmente."

El proyecto final lo hice sobre una cadena de restaurantes catalana. Fue intenso porque tuve que aplicar todo: análisis de márgenes, flujo de caja operativo, comparación con competidores.

Aplicación práctica: Utiliza las técnicas aprendidas para evaluar clientes potenciales y detectar riesgos financieros antes de proponer soluciones