Entiende tus finanzas sin complicaciones
Aprender análisis financiero no tiene que ser intimidante. Te enseñamos a leer balances, interpretar ratios y tomar decisiones con más confianza. Sin jerga innecesaria, solo conceptos prácticos que puedes aplicar desde el primer día.
Ver programa completo
Cómo construimos tu base financiera
Primeras semanas: Estados financieros básicos
Empiezas con lo fundamental. Balance general, cuenta de resultados y estado de flujos de efectivo. Nada teórico, trabajas con ejemplos reales de empresas españolas. Algunos alumnos se sorprenden al descubrir que ya entienden más de lo que pensaban.
Segundo mes: Ratios que realmente importan
Aquí es donde empieza a ponerse interesante. Te mostramos qué ratios usan los analistas de verdad y cuáles son solo ruido. Liquidez, solvencia, rentabilidad. Aprendes a calcularlos y, más importante, a interpretar qué significan para cada tipo de negocio.
Tercer mes: Análisis comparativo práctico
Ya tienes las herramientas, ahora las usas. Comparas empresas del mismo sector, identificas tendencias, detectas señales de alerta. Es donde muchos alumnos nos dicen que empiezan a ver los números de otra manera.
Últimas semanas: Tu proyecto final
Eliges una empresa que te interese y haces un análisis completo. Con todo lo que has aprendido, preparas un informe como los que verías en una consultora. Te lo corregimos en detalle y te damos feedback específico sobre tu enfoque.
Tres pilares que marcan la diferencia
Casos reales del mercado español
Trabajamos con datos de empresas que conoces: Inditex, Mercadona, pequeñas pymes asturianas. Nada de ejemplos inventados con números perfectos. La realidad es más desordenada y más útil para aprender.
Cuando analizas un balance real, te encuentras con excepciones, partidas raras y decisiones que no están en los libros de texto. Eso es exactamente lo que necesitas para entender cómo funciona esto de verdad.
Sesiones de revisión en grupo
Cada dos semanas nos juntamos online para revisar ejercicios juntos. No es una clase magistral donde alguien habla y todos escuchan. Es más bien... discutimos casos, resolvemos dudas y vemos diferentes formas de llegar a la misma conclusión.
Algunos participantes vienen del mundo empresarial, otros de finanzas, otros simplemente quieren entender mejor sus inversiones. Esa mezcla hace que las conversaciones sean más ricas.
Ritmo flexible pero estructurado
El programa dura cuatro meses, pero si necesitas más tiempo para un módulo, no hay problema. Algunos alumnos terminan en tres meses, otros se toman cinco. Lo importante es que entiendas bien cada concepto antes de avanzar.
Tenemos fecha de inicio en septiembre 2026 y otra en febrero. Entre medias, el material está disponible para que vayas a tu ritmo. Solo te pedimos que intentes asistir a las sesiones de revisión cuando puedas.
Cómo funciona el aprendizaje aquí
Material a tu ritmo
Recibes las lecciones en formato escrito y algunos vídeos cortos. Nada de clases de dos horas. Preferimos que dediques 20 minutos al día de forma consistente que intentar absorber todo de golpe un fin de semana.
Ejercicios que te hacen pensar
Después de cada módulo, tienes ejercicios prácticos. No son tests de verdadero o falso. Son situaciones donde tienes que analizar, calcular y justificar tus conclusiones. Así es como realmente aprendes.
Feedback directo
Cuando entregas un ejercicio, te lo reviso yo o alguno del equipo. Te decimos qué está bien, qué mejorar y por qué. A veces es un párrafo corto, otras veces es una página entera. Depende de lo que necesites.
Lo que dicen quienes ya pasaron por aquí
Llevo años en comercial pero nunca entendí bien los números. Después de este programa puedo hablar con el departamento financiero sin sentirme perdido. Y cuando veo los resultados de mi división, ahora sé interpretarlos.
Buscaba algo práctico para mi negocio de consultoría. Me ha ayudado a analizar mejor la salud financiera de mis clientes y a darles consejos más precisos. El proyecto final lo hice sobre uno de mis propios clientes y fue revelador.
Empieza cuando estés preparado
Próxima convocatoria: Septiembre 2026
La inscripción abre en junio. Son grupos pequeños de máximo 20 personas para que podamos dar feedback personalizado. Si te interesa, puedes reservar plaza ahora mismo.
El programa incluye acceso a todo el material, sesiones de revisión cada dos semanas, corrección de ejercicios y soporte por email cuando tengas dudas.
Ver detalles del programa